• La Facultad

    Nuestra Facultad

    • Reseña histórica
    • Misión y visión
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Consejo de Facultad
    • Plan Estratégico 2019-2023
    • Resoluciones Decanales
      • Resoluciones Decanales 2024
      • Resoluciones Decanales 2019-2023
    • Actas de Consejo de Facultad
    • Memoria Institucional
    • S.G.O.E
      • Política del S.G.O.E.
      • Alcance del S.G.O.E.
      • Certificado ISO 21001

    Eventos

    16
    May
    Presentación de donación Bibliográfica y Exposición Fotográfica
    8:30 am - 6:00 pm
    Ver todos
  • Estudiante

    • Calendario actividades académicas
    • Planes de estudio
    • Servicios para estudiantes
      • Aula Virtual
      • Biblioteca
      • Bienestar Social
      • UNAYOE
    • Trámites académicos
    • Estadísticas de estudiantes
    • Como realizar un evento

  • Administrativo

    • MOF
    • Políticas
    • Trámites administrativos
    • Oficinas/unidades
    • Sistema de Gestión Documental – SGD

  • Escuelas Profesionales
    • EP Historia
      • Presentación
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • Plan de estudios
      • EP Historia Plana Docente
      • Sílabos
      • Bolsa de trabajo
    • EP Arqueología
      • Presentacion
      • Reseña Histórica
      • Perfil profesional
      • Plan de estudios
      • EP Arqueología Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Antropología
      • Presentacion
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • Plan de estudios
      • EP Antropología Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Trabajo Social
      • Presentación
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • EP Trabajo Social Plan de estudios
      • EP Trabajo Social Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Sociología
      • Presentación
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • EP Sociología Plan de estudios
      • EP Sociología Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Geografía
      • Presentacion
      • Perfil profesional
      • EP Geografía Plan de estudios
      • EP Geografía Plana Docente
      • Sílabos
  • Investigación
    • Instituto de Investigación Histórico Sociales
    • Instituto Seminario Historia Rural Andina
    • Revista Investigaciones Sociales
    • Revista Discursos del Sur
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Procedimientos para investigadores
    • Publica con nosotros
  • Docentes
    • Derechos y Deberes
    • Reglamentos
    • Convocatorias y Resultados
    • Docentes Pregrado 2023
    • Relación de Docentes FCCSS
  • Posgrado
    • Maestrías y Doctorados
      • Proceso de Admisión 2025
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Arqueología Andina
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Género y Desarrollo
      • Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
      • Maestría en Sociología Mención en Estudios Políticos
      • Maestría en Política Social Mención en Promoción de la Infancia
      • Maestría en Política Social Mención en Proyectos Sociales
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría de Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
      • Doctorado en Ciencias Sociales en las especialidades de : Antropología, Arqueología, Historia y Sociología.
    • Diplomados
      • Proceso de Admisión Diplomados
      • Diplomado en Gestión de Proyectos Sociales con Enfoque de Calidad, Riesgos e Innovación
      • Diplomado en Prevención, Gestión y Transformación de Conflictos Sociales
      • Diplomado interdisciplinario en Políticas de Cuidado y Economía Feminista
      • Diplomado en Historia del Pensamiento Educativo Peruano
      • Diplomado en Análisis Político y Políticas Públicas
      • Diplomado en Gestión de Procesos Electorales Democráticos
Contáctenos:
(01) 619-7000 anexo 4002
decanato.sociales@unmsm.edu.pe
Facultad de Ciencias Sociales
    • La Facultad

      Nuestra Facultad

      • Reseña histórica
      • Misión y visión
      • Autoridades
      • Organigrama
      • Consejo de Facultad
      • Plan Estratégico 2019-2023
      • Resoluciones Decanales
        • Resoluciones Decanales 2024
        • Resoluciones Decanales 2019-2023
      • Actas de Consejo de Facultad
      • Memoria Institucional
      • S.G.O.E
        • Política del S.G.O.E.
        • Alcance del S.G.O.E.
        • Certificado ISO 21001

      Eventos

      16
      May
      Presentación de donación Bibliográfica y Exposición Fotográfica
      8:30 am - 6:00 pm
      Ver todos
    • Estudiante

      • Calendario actividades académicas
      • Planes de estudio
      • Servicios para estudiantes
        • Aula Virtual
        • Biblioteca
        • Bienestar Social
        • UNAYOE
      • Trámites académicos
      • Estadísticas de estudiantes
      • Como realizar un evento

    • Administrativo

      • MOF
      • Políticas
      • Trámites administrativos
      • Oficinas/unidades
      • Sistema de Gestión Documental – SGD

    • Escuelas Profesionales
      • EP Historia
        • Presentación
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • Plan de estudios
        • EP Historia Plana Docente
        • Sílabos
        • Bolsa de trabajo
      • EP Arqueología
        • Presentacion
        • Reseña Histórica
        • Perfil profesional
        • Plan de estudios
        • EP Arqueología Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Antropología
        • Presentacion
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • Plan de estudios
        • EP Antropología Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Trabajo Social
        • Presentación
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • EP Trabajo Social Plan de estudios
        • EP Trabajo Social Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Sociología
        • Presentación
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • EP Sociología Plan de estudios
        • EP Sociología Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Geografía
        • Presentacion
        • Perfil profesional
        • EP Geografía Plan de estudios
        • EP Geografía Plana Docente
        • Sílabos
    • Investigación
      • Instituto de Investigación Histórico Sociales
      • Instituto Seminario Historia Rural Andina
      • Revista Investigaciones Sociales
      • Revista Discursos del Sur
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Procedimientos para investigadores
      • Publica con nosotros
    • Docentes
      • Derechos y Deberes
      • Reglamentos
      • Convocatorias y Resultados
      • Docentes Pregrado 2023
      • Relación de Docentes FCCSS
    • Posgrado
      • Maestrías y Doctorados
        • Proceso de Admisión 2025
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Arqueología Andina
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Género y Desarrollo
        • Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
        • Maestría en Sociología Mención en Estudios Políticos
        • Maestría en Política Social Mención en Promoción de la Infancia
        • Maestría en Política Social Mención en Proyectos Sociales
        • Maestría en Trabajo Social
        • Maestría de Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
        • Doctorado en Ciencias Sociales en las especialidades de : Antropología, Arqueología, Historia y Sociología.
      • Diplomados
        • Proceso de Admisión Diplomados
        • Diplomado en Gestión de Proyectos Sociales con Enfoque de Calidad, Riesgos e Innovación
        • Diplomado en Prevención, Gestión y Transformación de Conflictos Sociales
        • Diplomado interdisciplinario en Políticas de Cuidado y Economía Feminista
        • Diplomado en Historia del Pensamiento Educativo Peruano
        • Diplomado en Análisis Político y Políticas Públicas
        • Diplomado en Gestión de Procesos Electorales Democráticos

    Eventos

    • Inicio
    • Eventos
    • IX Congreso Internacional Imágenes de la Muerte

    IX Congreso Internacional Imágenes de la Muerte

    El I Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Humanidades: “Imágenes de la Muerte” nace en noviembre de 2004, cuando un grupo de profesores e investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Dra. Nanda Leonardini, Mg. David Rodríguez y Lic. Virgilio Freddy Cabanillas) decidieron organizar un evento latinoamericano para abordar el tema de la muerte desde una perspectiva interdisciplinaria. El encuentro contó con la participación de 25 investigadores de diferentes universidades y centros de investigación de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México y Perú. Los temas se agruparon por periodos históricos, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, abarcando disciplinas como la antropología, la arquitectura, el arte, la filosofía, la historia, la literatura, la música y la sociología. Desde entonces, se han celebrado nuevas ediciones del congreso cada dos años hasta 2018:
    •⁠ ⁠II Congreso, 2006: Mérida: Universidad Autónoma de México (UACSHUM-UNAM), México.
    •⁠ ⁠III Congreso, 2008: Bogotá/Colombia: Universidad del Rosario (durante el XI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad (ALER).
    •⁠ ⁠IV Congreso, 2010: Río de Janeiro/Brasil: Universidad Salgado de Oliveira-UNIVERSO.
    •⁠ ⁠V Congreso, 2012: Viena/Austria: Universidad de Viena (durante el 54º Congreso Internacional de Americanistas/54 ICA)
    •⁠ ⁠VI Congreso, 2014: Salta/Argentina: Universidad Nacional de Salta (UNSa)
    •⁠ ⁠VII Congreso, 2016: São Paulo/Brasil: Universidad de São Paulo (USP)
    •⁠ ⁠VIII Congreso, 2018: Pachuca/México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Al finalizar la octava edición de la CIM, la intención original era celebrar la novena edición de la CIM en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a pedido del Dr. Pieter van Dalen Luna (docente de esta universidad), la universidad más antigua de América, para conmemorar el bicentenario de la independencia de Perú. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 hizo imposible la realización de los eventos en 2020 y 2022. Pasado este triste período de la historia, volvemos con la propuesta de realizar el Congreso Internacional Imágenes de la Muerte. Una vez más, la ciudad de Lima, Perú, aparece como la sede más adecuada, considerando que se cumplirán veinte años de la primera edición del evento que dio origen a este congreso. Su celebración en la misma universidad simboliza también la vitalidad de un congreso académico destinado a debatir sobre la finitud.

    IX Congreso Internacional Imágenes de la Muerte

    El IX Congreso Internacional Imágenes de la Muerte se realizará entre el 18 y el 24 de noviembre de 2024, teniendo como sede principal la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los cuatro primeros días habrá mesas redondas sobre temas afines y conferencias magistrales. Aprovecharemos los dos últimos días, para visitar diversos cementerios de nuestra capital y analizar el comportamiento social de nuestra sociedad frente a la muerte, las prácticas rituales de conmemoración de los antepasados y cementerios patrimoniales como el Presbítero Maestro (se puede elegir otros sitios de interés).

    Organización del Congreso

    La organización del congreso estará a cargo de tres grupos de profesionales: la Coordinación General, el Comité Organizador Local y un Comité Científico Asesor, conformado por profesionales de larga trayectoria en la investigación del tema, tanto a nivel nacional como internacional.

    La Coordinación General será compartida por un miembro local, el Dr. Pieter Dennis van Dalen Luna (Departamento Académico de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), y un miembro externo, la Dra. Claudia Rodrigues (Programa de Postgrado en Historia de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro – PPGH-UNIRIO, Brasil), coordinadora del Grupo de Investigación Imágenes de la Muerte (CNPq/UNIRIO). Su papel es formar el Comité Científico y el Comité Organizador Local, elaborar el diseño general del congreso y las primeras circulares, verificar el Programa Final del congreso. Crear y gestionar la dirección de correo electrónico del evento: 9imagenesdelamuerte@gmail.com

    El Comité Científico Asesor. Se encarga de evaluar los resúmenes y sugerir posibles ajustes. Los miembros permanentes son los coordinadores locales de la última CIM (CLAUDIA RODRIGUES/Río de Janeiro/2010, Viena/2012; GABRIELA CARETTA e ISABEL ZACCA/Salta/2014, RENATO CYMBALISTA/São Paulo/2016 y ALBERTO MORALES DAMIÁN/Hidalgo/2018). Además, podrán ser incluidos miembros del Consejo Editorial de la Revista M., miembros de la universidad anfitriona del evento y otros investigadores que la organización local considere relevantes por su liderazgo en el campo de estudio.

    El Comité Científico Asesor estará conformado además por los siguientes profesionales:

    •⁠ ⁠Dr. Cristóbal Aljovín de Lozada (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
    •⁠ ⁠Dr. Dino León Fernández (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
    •⁠ ⁠Dr. Carlos Serrano Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México).
    •⁠ ⁠Lic. Gabriela Caretta (Universidad Nacional de Salta – UNSa, Argentina).
    •⁠ ⁠Dra. Rachel Aisengart Menezes (Universidad Federal de Río de Janeiro – UFRJ, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Maria Elizia Borges (Universidad Federal de Goiás – UFG, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Luciane Munhoz Omena (Universidad Federal de Goiás – UFG, Brasil).
    •⁠ ⁠Dr. Cícero Joaquim dos Santos (Universidade Regional do Cariri – URCA, Brasil).
    •⁠ ⁠Dr Lourival Andrade Junior (Universidad Federal de Rio Grande do Norte – UFRN, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. MaDu Gaspar (Universidad Federal de Río de Janeiro – UFRJ, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Flavia Medeiros Santos (Universidad Federal Fluminense – UFF, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Sandra Gayol (Universidad Nacional de General Sarmiento – UNGS, Argentina.
    •⁠ ⁠Dr. Manuel Alberto Morales Damian (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – UAEH, México).
    •⁠ ⁠Dr. Renato Cymbalista (Universidad de São Paulo – USP, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Gabriela Casellato (Instituto de Psicologia Quatro Estações, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Maria Helena Franco (Pontificia Universidad Católica de São Paulo – PUC-SP, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Marcelina Almeida (Universidad Estatal de Minas Gerais, UEMG, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Andreia Vicente da Silva (Universidad del Oeste de Paraná – UNIOESTE, Brasil).
    •⁠ ⁠Mg. Ilder Cruz Mostacero (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú).
    •⁠ ⁠Mg. Ismael Pérez Calderín (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Perú).
    •⁠ ⁠Mg. Wilber Bolivar Yapura (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú).
    •⁠ ⁠Dr. Adalgisa Arantes Nascimento (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Alcineia Rodrigues dos Santos (Associação Brasileira de Estudos Cemiteriais, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Ana Raquel Portugal (Universidade Estadual Paulista, Brasil).
    •⁠ ⁠Lic. Isabel Zacca (Universidad Nacional de Salta, Argentina).
    •⁠ ⁠Dra. Mara Regina do Nascimento (Universidade Federal de Uberlândia, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Maria Júlia Kovács (Universidade de São Paulo, Brasil).
    •⁠ ⁠Dra. Mauro Dillmann Tavares (Universidade Federal de Pelotas, Brasil).
    •⁠ ⁠Dr. Rubens de Andrade (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil).
    ⁠•⁠ Mg. Daniel Morales Chocano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
    •⁠ ⁠Jean Luiz Neves Abreu (Universidade Federal de Uberlândia, Brasil).

    El Comité Organizador Local. Es el órgano que organiza la infraestructura local del congreso, con libertad para elegir las estrategias que considere más pertinentes. Deberá estar integrado por personas responsables de organizar y coordinar los equipos que trabajarán en los procesos de inscripción, logística del evento, atención a los participantes, patrocinio y difusión del congreso, actividades turísticas, culturales y/o artísticas y organización de las actas electrónicas. Este Comité se encargará de definir los nombres de los ponentes y conferenciantes, así como las actividades culturales y/o artísticas del evento. El coordinador local (Pieter Van Dalen Luna) elegirá la composición de este equipo, preferiblemente miembros vinculados a las instituciones que participarán en la organización y celebración del congreso. La universidad del organizador local podría formar un grupo de instituciones con las que compartir la responsabilidad del evento. Esta es también una forma de obtener más recursos financieros y/o compartir los gastos relacionados con el evento. De este modo, la organización local del evento imprime su identidad y hace que el congreso sea vivo, plural y más interesante, añadiendo particularidades locales a los elementos comunes a todas las ediciones (formato de presentación de resúmenes y comunicaciones completas, publicación de las actas del evento, entrega de material básico a los inscritos, consistente en un cuadernillo de resúmenes impreso, bloc de notas, bolsa y bolígrafo). Este comité estará conformado por los siguientes profesores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y otras instituciones asociadas:
    •⁠ ⁠Dr. Pieter van Dalen Luna (Dpto. Académico de Arqueología).
    •⁠ ⁠Dr. Pedro Jacinto Pasos (Dpto. Académico de Antropología).
    •⁠ ⁠Dr. Miguel Antonio Cornejo Guerrero (Dpto. Académico de Arqueología).
    •⁠ ⁠Dr. Rommel Humberto Plasencia Soto (Departamento Académico de Antropología).
    •⁠ ⁠Mg. Carlos Morales Cerón (Dpto. Académico de Historia).
    •⁠ ⁠Mg. Juan Pablo Villanueva Hidalgo (Dpto. Académico de Arqueología).
    •⁠ ⁠Mg. Patricia Maita Agurto (Dpto. Académico de Arqueología).
    •⁠ ⁠Mg. Héctor Hugo Maldonado Felix (Dpto. Académico de Historia).
    •⁠ ⁠Mg. Priscila León Pretel (Dpto. Académico de Trabajo Social).
    •⁠ Lic. Héctor Maldonado Félix
    •⁠ ⁠Mg. Ruth Elena Borja Santa Cruz (Dpto. Académico de Historia).
    •⁠ ⁠Lic. Ana Clemencia Mujica Baquerizo (Dpto. Académico de Arte).
    •⁠ ⁠Mg. Raúl Domitilo Adanaqué Velásquez (Departamento Académico de Historia).

    El comité asistente de organización apoyará a las demás comisiones administrativamente en la organización de este evento (recepción de correos, apoyo durante el congreso, etc.).

    Costos:

    Las cuotas que se cobrarán en el congreso, según las distintas categorías de participantes en el evento, serán:

    •⁠ ⁠Profesionales expositores: 75 USD;
    •⁠ ⁠Expositores estudiantes de postgrado y bachilleres: 50 USD;
    •⁠ ⁠Expositores estudiantes de pregrado: 15 USD;
    •⁠ ⁠Profesionales, estudiantes postgrado y bachilleres asistentes: 30 USD;
    •⁠ ⁠Estudiantes pregrado asistentes: Sin pago.

    Calendario general de actividades propuesto

    • ⁠05/04/2024 – Primera Circular
    • ⁠20/04 a 20/06/2024 – Inscripción con envío de resúmenes
      • Ampliación de plazo para recepción de propuestas de ponencias hasta el 20 de junio de 2024.
        • Remitir las propuestas al correo: 9imagenesdelamuerte@gmail.com
      • Enviar las propuestas en Word:
        • Nombre
        • Institución
        • País
        • Correo electrónico
        • Breve curriculum vitae
        • Título de la ponencia
        • Resumen extendido de dos paginas en Times Román 12, interlineado 1.5.
    • 15/06/2024 – Segunda circular con Información sobre el formato de envío de los textos completos de las ponencias. Cartas de aceptación enviadas por correo electrónico a cada solicitante con una solicitud aceptada
    • 15 /08/2024 – Fecha límite para el envío del texto completo de la ponencia por correo electrónico
    • ⁠01/08/2024 – Tercera circular (programa del Congreso, información sobre el lugar de celebración, anuncio de las actividades de campo (definir cómo se financiarán y si la gente pagará in situ o por adelantado), información sobre el alojamiento y las condiciones meteorológicas)
    • ⁠15/10/2024 – Cuarta Circular (Programa definitivo, lugares de presentación de las ponencias y conferencias/mesas redondas, información sobre el funcionamiento de las sesiones de presentación de las ponencias: material y tiempo de exposición, dinámica de los debates, etc.)
    • ⁠18/11 a 24/11/2024 – Celebración del Congreso (18-22 noviembre: sesiones académicas. 23- 24 noviembre: actividades de campo, con visitas a lugares de interés a elegir)

    Áreas Académicas

    Las ponencias que se presenten deberán ajustarse a las siguientes áreas temáticas, relacionadas con diferentes contextos históricos, sociales y culturales:
    •⁠ ⁠Muerte y arqueología
    •⁠ ⁠Arqueología funeraria
    •⁠ ⁠La muerte desde la perspectiva de la antropología física
    •⁠ ⁠El norte, las tumbas y los lugares de memoria
    •⁠ ⁠Prácticas mortuorias y sus transformaciones a lo largo del tiempo
    •⁠ ⁠Muerte, jerarquías sociales y cultura popular
    •⁠ ⁠La muerte en las representaciones literarias y filosóficas
    •⁠ ⁠La muerte en el arte, la filosofía, la epistemología y el psicoanálisis
    •⁠ ⁠Arquitectura funeraria y espacialidad rural y urbana
    •⁠ ⁠La muerte en imágenes
    •⁠ ⁠Muerte, poder y política
    •⁠ ⁠Muerte, guerra y violencia
    •⁠ ⁠La ritualización de la muerte
    •⁠ ⁠Concepciones y experiencias de la muerte en contextos familiares, religiosos, educativos y hospitalarios
    •⁠ ⁠Concepciones de la muerte desde el punto de vista de los profesionales religiosos, sanitarios, funerarios, etc.

    Presentación de Ponencias

    Se estima que durante el congreso se presentarán un centenar de ponencias o comunicaciones, organizadas en mesas redondas según las áreas temáticas. La propuesta de ponencia será analizada en primera instancia por el Comité Organizador Local y en segunda instancia por el Comité Científico Asesor para decidir su aprobación o no. Cada ponente deberá presentar el resumen de la ponencia, que se publicará en el libro de resúmenes del evento, y el artículo de la ponencia in extenso, que también se publicará en su momento. Un ponente sólo podrá presentar un máximo de dos ponencias. Se celebrarán simultáneamente hasta cuatro o cinco mesas para que todos los ponentes puedan presentar sus comunicaciones (de 25 minutos cada una). Para ello, además del Auditorio José María Arguedas de la facultad de Ciencias Sociales, será necesario habilitar cinco grandes aulas con equipamiento multimedia.

    Orientación sobre cómo inscribirse, con presentación de un resumen completo:

    FORMATO: Inscripción individual o doble (cada participante deberá abonar la cuota de inscripción) con propuestas de comunicaciones libres. Las comunicaciones se organizarán en sesiones coordinadas por el Comité Organizador, según criterios temáticos y/o cronológicos.
    ENVÍO DE PROPUESTA: Enviar un archivo adjunto a un correo electrónico a la siguiente dirección: 9imagenesdelamuerte@gmail.com, que contenga:
    a) Nombre;
    b) Institución;
    c) País;
    d) Correo electrónico;
    e) Breve curriculum vitae (con área de formación, actividad profesional, principales publicaciones);
    f) Título del trabajo;
    g) Resumen extendido de 2 páginas, Times New Roman 12, interlineado 1,5. Se indicará el tema, el problema de investigación, las hipótesis u orientaciones, las fuentes, una breve referencia conceptual y las conclusiones. El resumen deberá ir acompañado de cinco palabras clave que hagan referencia a los principales conceptos que articulan la propuesta.
    h) Los criterios de selección y aprobación se basarán en la calidad y pertinencia de la propuesta presentada en el resumen.

    Instituciones patrocinadoras

    •⁠ ⁠Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Peru)
    •⁠ ⁠Programa de Pós-graduação em História da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro-UNIRIO (Rio de Janeiro, Brasil)
    •⁠ ⁠Imagens da Morte (Grupo de Pesquisa UNIRIO/CNPq, Brasil)

    Contactar con los organizadores de congresos anteriores y actual:

    •⁠ ⁠Claudia Rodrigues, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil: claudia.rodrigues@unirio.br
    •⁠ ⁠Gabriela Caretta, Universidade Nacional de Salta, Argentina: gcaretta@gmail.com
    •⁠ ⁠Isabel Zacca, Universidade Nacional de Salta, Argentina: isabelzacca@gmail.com
    •⁠ ⁠Renato Cymbalista, Universidade de São Paulo, Brasil: rcymbalista@hotmail.com
    •⁠ ⁠Alberto Morales Damian: mmorales@uaeh.edu.mx
    •⁠ ⁠Pieter van Dalen Luna: pvandalenl@unmsm.edu.pe

    Hora de inicio

    9:00 am

    noviembre 18, 2024

    Tiempo de finalización

    6:00 pm

    noviembre 24, 2024

    Participantes del evento

    ruth-shady
    Ruth Martha Shady Solis

    sabino
    Dr. Sabino Arroyo Aguilar

    MGiesecke-2024
    Dra. Mercedes Patricia Giesecke Sara Lafosse de Vildoso

    Martin-Jaime
    Dr. Martin Jaime Ballero

    diegoperez
    Mg. Diego Pérez Ojeda del Arco

    MAITA-AGURTO,-Patricia-Karina
    MAITA AGURTO, Patricia Karina

    MAN
    PACHAS CASTILLA, Rolando

    MAN
    VERA ANTIALON, Arturo Jorge

    MAN
    CRUCES AGUIRRE, Denis Enrique

    MAN
    RAMOS ALONZO, Robert Bartolomé

    GIRLS
    JAVIER SILVA, Lux Alexandra

    GIRLS
    HERENCIA FELIX, Beatriz Gina

    GIRLS
    MOSCHELLA MILOSLAVICH, Paola

    MAN
    MEDINA TARRILLO, Gilmer

    MAN
    HUAMANI ROMERO, Eduardo

    MAN
    CALAGUA CHEVEZ, Juan Daniel

    MAN
    BRICEÑO AMPUERO, Luis Teobaldo

    GIRLS
    HERRERA ROMERO, Tania

    MAN
    DIAZ CARTAGENA, Walter Javier

    MAN
    ALVA HUAYANEY, Miguel Ernesto

    MAN
    GABRIEL CAMPOS, Edwin Natividad

    MAN
    BUENDÍA RIOS, Hildebrando

    MAN
    ROJAS ACOSTA, Teodoro

    MAN
    OSEJO MAURY, José Ángel

    GIRLS
    CARRASCO COELLO DE POMALIMA, María del Carmen

    MAN
    MALDONADO DONGO, Juan Manuel

    MAN
    MELENDEZ DE LA CRUZ, Juan Felipe

    MAN
    COMECA CHUQUIPUL, Miguel Ángel

    MAN
    IBAÑEZ SANCHEZ, Miguel Alberto

    Maria-Luisa-Varillas
    Mg. VARILLAS ARQUÍÑIGO, Maria Luisa

    MUGURUZA-MINAYA
    Mg. MUGURUZA MINAYA, Luz Consuelo

    Jose-Osejo
    Mg. OSEJO MAURI, José Ángel

    Fray-Cruz
    Dr. CRUZ REYES, Fray Masías

    CARLOSmezaweb
    Mg. MEZA ARQUIÑIGO, Carlos

    WEBFOTO-P’ROF-ALBERTO-E-GARCIA-RIVERO
    Dr. GARCÍA RIVERO, Alberto Enrique

    Joselyn-Villa
    VILLA CAVERO, Joselyn

    Marta-Kuong
    KUONG HAYDEY DE PINTADO, Marta

    jorge
    RAMÍREZ SHUPINGAHUA, Jorge

    GIRLS
    Dra. Natali Durand Guevara

    GIRLS
    Dra. Tilsa Ururi Ponce Romero

    boriosstephanie
    Dra. Stéphanie Borios

    julio-portocarrero
    Dr. Julio Portocarrero Gutierrez

    Luis-Reyes
    Lic. Luis Reyes Escate

    danilo-asis
    Dr. Danilo de Assis Clímaco

    GIRLS
    Dra. Fabiola Yeckting Vilela

    Luisa-Elvira
    Dra. Luisa Elvira Belaunde Olschewski

    Rommel
    Dr. Rommel Humberto Plascencia Soto

    _Beatriz-Oblitas
    OBLITAS BEJAR, Beatriz

    MAN
    RUEDA HUERTA, Jorge

    Lizeth-Vergaray-Arévalo
    VERGARAY AREVALO, Lizeth

    Yolanda-Valentín
    VALENTIN NINA, Yolanda

    sillaco
    SIHUACOLLO MAMANI, Lidia

    Douglas-Romero
    ROMERO VARELA, Douglas

    elaperez2
    PEREZ ALVA, Ela

    GIRLS
    ORDAYA LOPEZ, Inés

    Ysabel-Navarro
    NAVARRO NAVARRO, Ysabel

    Mg.-Rocío-Maldonado
    MALDONADO ALARCON, Rocio

    Pricila-León
    LEON PRETEL, Pricila

    Ericka-Jiménez
    JIMENEZ CERECEDA, Ericka

    _Patricia-Hidalgo
    HIDALGO EURIBE, Patricia

    fotojorge
    GARCIA ESCOBAR, Jorge

    Isabel-Gantu
    GANTÚ PALACIOS, Isabel

    César-Chía
    CHÍA RAMIREZ, Cesar

    Joel-Cáceres
    CACERES PAREDES, Joel

    jaunpablovillanueva
    Juan Pablo Villanueva Hidalgo

    _-GUZMAN-JUAREZ-MIGUEL-ANGEL
    GUZMÁN JUÁREZ, Miguel Ángel

    MAN
    Luis Eduardo Salcedo Camacho

    MAN
    Antonio Rubén Wong Robles

    MAN
    Cecilia Ysabel Jaime Tello

    MAN
    Daniel E. Morales Chocano

    alejadrochuwebbb
    Alejandro José Chu Barrera

    MAN
    Pieter Dennis Van Dalen Luna

    MAN
    Henry Alexander Tantaleán Ynga

    MAN
    ROJAS ROJAS, Rolando

    francolobo
    LOBO COLLANTES, Juan Franco

    Mario-Meza-Bazán
    MEZA BAZÁN, Mario Miguel

    MAN
    LOAYZA PÉREZ, Alex

    carlos-acuña
    HUARAJ ACUÑA, Juan Carlos

    jorgecastroolivas
    CASTRO OLIVAS, Jorge Luis

    arias-cuba
    ARIAS CUBA, Ybeth Merly

    MAN
    ÁLVAREZ ESCALONA, Gerardo Tomas

    GIRLS
    Dra. ACHA KUTSCHER, Elisabeth Juana

    CHUNG ECHEVARRÍA, Carmela
    Mg. CHUNG ECHEVARRÍA, Carmela

    MAN
    Mg. DIAZ APARICIO, Ademar Eliot

    DUÁREZ MENDOZA, Jorge Luis
    Dr. DUÁREZ MENDOZA, Jorge Luis

    DURAND GUEVARA, Anahí
    Dra. DURAND GUEVARA, Anahí

    GOMEZ CERVANTES, Yuri Marat
    Mg. GOMEZ CERVANTES, Yuri Marat

    SIFUENTES LEÓN, Eudosio Habacuc
    Mg. SIFUENTES LEÓN, Eudosio Habacuc

    VILDOSO CHIRINOS, Carmen Aurora
    Mg. VILDOSO CHIRINOS, Carmen Aurora

    ZEÑA GIRALDO, Sandra Angelita
    Dra. ZEÑA GIRALDO, Sandra Angelita

    COBAS CORRALES, Manuel Efraín
    Mg. COBAS CORRALES, Manuel Efraín

    LOAYZA JAVIER, Manuel Jerjes
    Dr. LOAYZA JAVIER, Manuel Jerjes

    NUGENT HERRERA, José Guillermo
    Dr. NUGENT HERRERA, José Guillermo

    GIRLS
    Dra. SUAREZ GUIMAREY, Alicia Esther

    VALENCIA LEÓN, Ivonne Teresa
    Dra. VALENCIA LEÓN, Ivonne Teresa

    Dr. CALDERÓN COCKBURN, Julio Abel
    Dr. CALDERÓN COCKBURN, Julio Abel

    Dra. DIAZ ENCINAS, Alida Isidora
    Dra. DIAZ ENCINAS, Alida Isidora

    GIRLS
    Dra. ESCUDERO AGUILAR, Gudelia Sofía

    Dr. ESPINOZA CLAUDIO, César Augusto
    Dr. ESPINOZA CLAUDIO, César Augusto

    Dr. LYNCH GAMERO, Nicolás Javier
    Dr. LYNCH GAMERO, Nicolás Javier

    Dr. MEJÍA NAVARRETE, Julio Víctor
    Dr. MEJÍA NAVARRETE, Julio Víctor

    MIRANDA VALDIVIA, Franklin Ramiro
    Mg. MIRANDA VALDIVIA, Franklin Ramiro

    MAN
    Dr. MOLINARI MORALES, Tirso Anibal

    ORTIZ FERNANDEZ, Carolina Gloria
    Dra. ORTIZ FERNANDEZ, Carolina Gloria

    PACHECO ROMERO, Luis Santiago
    Dr. PACHECO ROMERO, Luis Santiago

    RIOS BURGA, Jaime Rodolfo
    Dr. RIOS BURGA, Jaime Rodolfo

    luisa-díaz
    Luisa Esther Díaz Arriola

    GIRLS
    ZULOAGA RADA, Mariana

    mzuloagar@unmsm.edu.pe

    Velasquez_David
    VELASQUEZ SILVA, David Victor

    davidvel2@yahoo.es

    Moran_Luis
    MORAN RAMOS, Luis Daniel

    lmoranr@unmsm.edu.pe

    LaSerna_Juan
    LA SERNA SALCEDO Juan Carlos

    juan.laserna@unmsm.edu.pe

    Borja_Ruth
    BORJA SANTA CRUZ, Ruth Elena

    rborjas@unmsm.edu.pe

    Arana_Luis
    ARANA BUSTAMANTE, Luis Manuel

    laranab@unmsm.edu.pe

    Puerta_Cesar
    PUERTA VILLAGARAY, César

    cpuertav@unmsm.edu.pe

    Maldonado_Hector
    MALDONADO FELIX, Héctor Hugo

    hmaldonadof@unmsm.edu.pe

    MAN
    LUQUE LUQUE, Juvenal

    jluquelu@yahoo.es

    Morales_Carlos
    MORALES CERON, Carlos Ernesto

    cmoralesc@unmsm.edu.pe

    Peralta_Luz
    PERALTA APAZA, Luz Eladia

    lperaltaa@unmsm.edu.pe

    Perez_Javier
    PEREZ VALDIVIA, Javier Fernando

    jperezv1@unmsm.edu.pe

    Leon_Dino
    LEON FERNANDEZ, Dino Teodosio

    dleonf@unmsm.edu.pe

    Hurtado_Carlos
    HURTADO AMES, Carlos Hugo

    churtadoa@unmsm.edu.pe

    Florez_Gloria
    FLOREZ DAVILA, Gloria Cristina

    gflorezd@unmsm.edu.pe

    KODAK Digital Still Camera
    CHAUPIS TORRES, José Antonio

    jchaupist@unmsm.edu.pe

    Carcelen_Eduardo
    CARCELEN RELUZ, Carlos Guillermo

    ccarcelenr@unmsm.edu.pe

    Vasquez_Eduardo
    CABANILLAS DELGADILLO, Virgilio F

    peruanticuario@yahoo.es

    Buenanio_Jose
    BUENAÑO OLIVO, Julio César

    jbuenanoo@unmsm.edu.pe

    binary comment
    ADANAQUE VELÁSQUEZ, Raúl

    radanaquev@unmsm.edu.pe

    MAN
    Miguel Antonio Cornejo Guerrero

    MAN
    Javier Alcalde Gonzales

    MAN
    Mg. Miguel Alejandro Aguilar Diaz

    MAN
    Francisco Medina Sánchez

    MAN
    César Widewaldo Astuhuamán Gonzales

    MAN
    Jorge Elías Tercero Silva Sifuentes

    GIRLS
    María Soledad Bastiand Atto

    Blanca-Cosavalente
    COSAVALENTE GUTIERREZ, Blanca

    Carlos-Camasca
    CAMASCA FRANCIA, Carlos

    carloscaceres
    CACERES TORRES, Carlos

    Estela Cardeña
    CARDEÑA DIOS DE PORTUGAL, Estela

    Rosario-Canchanya-Flores
    CANCHANYA DE MAGUIÑA, Rosario

    leticia
    CACERES CEDRON, Leticia

    esther-vidal
    VIDAL CORDOVA, Esther

    normaverasteguiweb
    VERASTEGUI GONZÁLES, Norma

    MAN
    Danny Pinedo

    dpinedog@unmsm.edu.pe

    GIRLS
    Carmen Yon L.

    cjy2105@unmsm.edu.pe

    GIRLS
    Angélica Motta Ochoa

    amottao@unmsm.edu.pe

    MAN
    Ananías Huamán Talavera

    ahuamant@unmsm.edu.pe

    Eduardo_Vasquez
    VASQUEZ MONGE, Eduardo M.

    eduvasquezm@hotmail.com

    Jose_Valdizan
    VALDIZAN AYALA, José Alfonso

    jvaldizana@unmsm.edu.pe

    Francisco_Quiroz
    QUIROZ CHUECA, Francisco

    fquirozc@unmsm.edu.pe

    GIRLS
    MANNARELLI CAVAGNARI, María E.

    mmannarellic@unmsm.edu.pe

    Carlota_Casalino
    CASALINO SEN, Carlota Alicia

    ccasalinos@unmsm.edu.pe

    ALJOVÍN DE LOSADA, Cristóbal Roque

    caljovin@unmsm.edu.pe

    • Compartir:

    Comprar boleto

    • Total de las ranuras
      0
    • Ranuras reservadas
      0
    • Costo
      Gratis
    • Cantidad

    You must set payment setting!

    © Facultad de Ciencias Sociales | Todos los derechos reservados