julio-portocarrero

Dr. Julio Portocarrero Gutierrez

Nombres y apellidos PORTOCARRERO GUTIÉRREZ, Julio César
Líneas de investigación
Publicaciones (últimos 4 años)
CTI VITAE https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=20902
ID ORCID https://orcid.org/0000-0002-3863-5189
Producción académica https://www.researchgate.net/profile/Julio-Portocarrero

Semblanza

Doctor en Antropología por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Magister y licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde también realizó un diplomado en Estudios de Género. Docente ordinario de la especialidad de Antropología en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente TPA en la especialidad de antropología en la facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Es miembro del Núcleo de Estudos em Saberes e Saúde Indígena (NESSI) de la UFSC y del grupo Diseñando el Perú: Estado, ciudadanía, intelectuales y política de la UNMSM. Sus investigaciones se centran en el campo de la antropología de la salud, principalmente en sociedades indígenas amazónicas y campesinas andinas, así como en el análisis de las políticas de salud pública y políticas interculturales en el país. Dentro de ese campo ha desarrollado diferentes publicaciones entre las que destaca “Más allá de lo terapéutico Aproximaciones etnográficas al estudio de la salud indígena en las tierras bajas de América del Sur” editado por el CISEPA PUCP y el Centro Nacional de Investigación Brasil Plural. Ha sido también editor invitado de dos dossiers de Antropología de la Salud publicados por la revista Anthropológica (PUCP) dedicados al tema de salud. Se especializa además en metodología de investigación cualitativa, en particular en transformación de datos cualitativos y etnográficos. También ha sido investigador del Centro Nacional de Salud Intercultural del Instituto Nacional de salud de Perú donde, además, fue miembro del Comité de Ética e Investigación. Ha laborado también como profesor invitado en la Escuela de Medicina San Fernando de la UNMSM, la UPCH (Maestría en Salud Pública), la Maestría de Antropología Forense de la PUCP, el Diplomado en Salud Intercultural llevado a cabo por el proyecto AMARES y diferentes cursos organizados por la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales.