
Dra. Stéphanie Borios
Nombres y apellidos | BORIOS, Stéphanie |
Líneas de investigación | Amazonia: Diversidades, Territorios y Desigualdades. |
Publicaciones (últimos 4 años) | Borios, S., y Cécile Blouin (2024). El Árbol de Yeniret. Ediciones de Lirio.
Blouin, C., y Stéphanie Borios (2023). ‘My Family Needed Me’: Exploring Caring Dimensions and Care Circulation among Older Venezuelans on the Move in Peru. Journal of Refugee Studies. https://doi.org/10.1093/jrs/fead041 Borios, Stéphanie (2021). “Huir para vivir: crisis social y “migración de supervivencia””. En: Elizabeth Salmón (coordinadora), Trayectorias migrantes: Un acercamiento a los factores que estructuran los proyectos y estrategias migratorias de personas jóvenes venezolanas en Perú, pp. 47-85. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. |
Semblanza
Stéphanie Borios es doctora en antropología con un certificado en estudios latinoamericanos por la Universidad de Florida y profesora-investigadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido profesora auxiliar en Eastern New Mexico University, Estados Unidos, y profesora contratada en la especialidad de antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde el año 2019 es profesora auxiliar de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus investigaciones se han enfocado en procesos de aprendizaje de conocimientos botánicos entre niños andinos y en lo que significa crecer en zonas rurales del Perú. También ha investigado sobre las implicancias de los proyectos de desarrollo para las poblaciones más vulnerables, así como sobre las definiciones y mediciones de la pobreza. Más recientemente sus investigaciones abordaron la importancia social y nutricional de las bioferias en pueblos rurales en Estados Unidos, los factores que estructuran los proyectos y las estrategias migratorias de jóvenes migrantes venezolanos en el Perú, las movilidades de migrantes indígenas amazónicos en Huarochiri (Lima) durante la pandemia del COVID-19, y los patrones y las dinámicas de vulnerabilidad en la inserción laboral de los/as trabajadores/as migrantes en la región Piura. Acaba de co-publicar un libro ilustrado para niños (“El Arból de Yeniret”) que trata de la adaptación de las familias migrantes a la sociedad peruana desde la perspectiva de una niña venezolana.