
GUZMÁN JUÁREZ, Miguel Ángel
Nombres y Apellidos | GUZMÁN JUÁREZ, Miguel Ángel | |
Lineas de Investigación | Territorios, arquitecturas y paisajes andinos. Arqueología del paisaje Astronomía cultural |
|
Publicaciones (ultimos 4 años) | 2024 | Arquitectura del Cosmos. Ritual, astronomía y simbolismo en los Andes. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. |
2024 | Registro y evaluación del sistema de haciendas en el valle de Chancay. Devenir. Revista de estudios sobre patrimonio edificado 11 (22), 153-174. | |
2023 | Territorio, arquitectura y paisaje en las sociedades huarco-inca, valle bajo de Cañete. Scientia (25), 109-129. | |
2023 | Arqueologías y lugares de memorias en los Andes peruanos: una visión diacrónica desde la arquitectura. Discursos del Sur (11), 163-194. | |
2023 | Jamutay kutii. Repensando la arquitectura andina desde las memorias. En Actas del II Congreso Internacional de Arquitectura Andina (Alfredo Lozano, compilador), pp. 59-72. Universidad Central del Ecuador. | |
2022 | Actas del I Congreso Internacional de Arquitectura Andina. Arquitectos y arqueología. “En homenaje a Emilio Harth-terré” / I CIAA Perú 2019 (Miguel Guzmán, editor). Editorial Universitaria Universidad Ricardo Palma. | |
2022 | Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. sobre ideas, sitios y arquitectos (1919-2019). En Actas del I Congreso Internacional de Arquitectura Andina / I CIAA Perú 2019 (Miguel Guzmán, editor), pp. 175-209. Editorial Universitaria Universidad Ricardo Palma. | |
2022 | Tensiones del espacio. Aproximaciones a la pedagogía de la arquitectura. Pluriversidad (9), 27-52. | |
2021 | Repensando el paisaje desde la arquitectura: agua, apu y astros en la costa de los Andes norcentrales. Los casos de Sechín, Las Haldas y Bandurria. En Paisaje y territorio en los Andes centrales. Prácticas sociales y dinámicas regionales (Díaz, Arias y Yamamoto, editores, pp. 93-112). Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales UNMSM, auspicio Yamagata University. | |
2021 | Libro de resúmenes del III Seminario Internacional de la Red de Epistemología Andina. Ciencia Sabiduría Andina (Miguel Guzmán, compilador). Editorial Universitaria Universidad Ricardo Palma | |
2021 | La arqueología desde la arquitectura. Una mirada al I Congreso Internacional de Arquitectura Andina I-CIAA Perú 2019. Scientia 23, 127-143. | |
CTI VITAE | https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=72963 | |
ID ORCID | https://orcid.org/0000-0001-9012-1145 | |
Producción Academica | 2024 | Coordinador del Simposio B5 “Las memorias desde la arquitectura, las prácticas sociales y los paisajes en los Andes”, dentro del eje temático Temporalidades y Espacialidades Otras: territorio, memoria y paisaje. XI Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur, XI TAAS-Huaraz 2024, del 5-10 de agosto. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. |
2023 | Miembro de la Comisión Organizadora del V Seminario Internacional de Epistemologías Andinas y Mesoamericanas (México 2023), “Vuelos, andares, ríos y fuegos”, auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. | |
2023 | Organizador del I Ciclo de Conferencias “Viernes Culturales” del Instituto de Etno-Arquitectura Andina. Universidad Ricardo Palma. | |
2021 | Presidente de la Comisión Organizadora del III Seminario Internacional de la Red de Epistemología Andina (Perú 2021-URP), “Ciencia Sabiduría Andina”, auspiciado por la Universidad Ricardo Palma, del 21-23 de julio. | |
2019 | Organizador y Presidente de la Comisión Organizadora I Congreso Internacional de Arquitectura Andina / I CIAA Perú 2019, Universidad Ricardo Palma, Centro Cultural Ccori Wasi, Miraflores-Lima. |
Semblanza
Doctor en Ciencias Sociales, especialidad de Antropología, y Magíster en Arqueología Andina, ambos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma.
Docente Investigador en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma (URP) y en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente en la Maestría de Arqueología Andina UNMSM, y fue docente en las Maestrías de: Museología y Gestión Cultural, y de Arquitectura y Sostenibilidad, URP.
Calificado como Investigador Renacyt (P0072963).
Publicó: Huarco. Arquitectura ceremonial en Cerro Azul (URP, 2003), Arquitectura Chancay. Espacios rituales del tiempo sagrado (URP, 2016), Actas del I Congreso Internacional de Arquitectura Andina (editor, URP, 2022), Arquitectura del cosmos. Ritual, astronomía y simbolismo en los Andes (UNMSM, 2024). Coautor de: Guía de Arquitectura y Paisaje de Lima y El Callao (Junta de Andalucía y URP, 2009), entre otros.
Director del Instituto de Etno-Arquitectura Andina (IEAA-URP, 2023), Miembro del Instituto Arqueo-Arquitectura Andina (IAAA, 1994), de la Red de Epistemología Andina (Red EPA, 2018), y del Institute of Andean Studies (IAS, 2022).