• La Facultad

    Nuestra Facultad

    • Reseña histórica
    • Misión y visión
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Consejo de Facultad
    • Plan Estratégico 2019-2023
    • Resoluciones Decanales
      • Resoluciones Decanales 2024
      • Resoluciones Decanales 2019-2023
    • Actas de Consejo de Facultad
    • Memoria Institucional
    • S.G.O.E
      • Política del S.G.O.E.
      • Alcance del S.G.O.E.
      • Certificado ISO 21001

    Eventos

    16
    May
    Presentación de donación Bibliográfica y Exposición Fotográfica
    8:30 am - 6:00 pm
    Ver todos
  • Estudiante

    • Calendario actividades académicas
    • Planes de estudio
    • Servicios para estudiantes
      • Aula Virtual
      • Biblioteca
      • Bienestar Social
      • UNAYOE
    • Trámites académicos
    • Estadísticas de estudiantes
    • Como realizar un evento

  • Administrativo

    • MOF
    • Políticas
    • Trámites administrativos
    • Oficinas/unidades
    • Sistema de Gestión Documental – SGD

  • Escuelas Profesionales
    • EP Historia
      • Presentación
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • Plan de estudios
      • EP Historia Plana Docente
      • Sílabos
      • Bolsa de trabajo
    • EP Arqueología
      • Presentacion
      • Reseña Histórica
      • Perfil profesional
      • Plan de estudios
      • EP Arqueología Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Antropología
      • Presentacion
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • Plan de estudios
      • EP Antropología Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Trabajo Social
      • Presentación
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • EP Trabajo Social Plan de estudios
      • EP Trabajo Social Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Sociología
      • Presentación
      • Reseña histórica
      • Perfil profesional
      • EP Sociología Plan de estudios
      • EP Sociología Plana Docente
      • Sílabos
    • EP Geografía
      • Presentacion
      • Perfil profesional
      • EP Geografía Plan de estudios
      • EP Geografía Plana Docente
      • Sílabos
  • Investigación
    • Instituto de Investigación Histórico Sociales
    • Instituto Seminario Historia Rural Andina
    • Revista Investigaciones Sociales
    • Revista Discursos del Sur
    • Proyectos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Procedimientos para investigadores
    • Publica con nosotros
  • Docentes
    • Derechos y Deberes
    • Reglamentos
    • Convocatorias y Resultados
    • Docentes Pregrado 2023
    • Relación de Docentes FCCSS
  • Posgrado
    • Maestrías y Doctorados
      • Proceso de Admisión 2025
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Arqueología Andina
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Género y Desarrollo
      • Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
      • Maestría en Sociología Mención en Estudios Políticos
      • Maestría en Política Social Mención en Promoción de la Infancia
      • Maestría en Política Social Mención en Proyectos Sociales
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría de Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
      • Doctorado en Ciencias Sociales en las especialidades de : Antropología, Arqueología, Historia y Sociología.
    • Diplomados
      • Proceso de Admisión Diplomados
      • Diplomado en Gestión de Proyectos Sociales con Enfoque de Calidad, Riesgos e Innovación
      • Diplomado en Prevención, Gestión y Transformación de Conflictos Sociales
      • Diplomado interdisciplinario en Políticas de Cuidado y Economía Feminista
      • Diplomado en Historia del Pensamiento Educativo Peruano
      • Diplomado en Análisis Político y Políticas Públicas
      • Diplomado en Gestión de Procesos Electorales Democráticos
Contáctenos:
(01) 619-7000 anexo 4002
decanato.sociales@unmsm.edu.pe
Facultad de Ciencias Sociales
    • La Facultad

      Nuestra Facultad

      • Reseña histórica
      • Misión y visión
      • Autoridades
      • Organigrama
      • Consejo de Facultad
      • Plan Estratégico 2019-2023
      • Resoluciones Decanales
        • Resoluciones Decanales 2024
        • Resoluciones Decanales 2019-2023
      • Actas de Consejo de Facultad
      • Memoria Institucional
      • S.G.O.E
        • Política del S.G.O.E.
        • Alcance del S.G.O.E.
        • Certificado ISO 21001

      Eventos

      16
      May
      Presentación de donación Bibliográfica y Exposición Fotográfica
      8:30 am - 6:00 pm
      Ver todos
    • Estudiante

      • Calendario actividades académicas
      • Planes de estudio
      • Servicios para estudiantes
        • Aula Virtual
        • Biblioteca
        • Bienestar Social
        • UNAYOE
      • Trámites académicos
      • Estadísticas de estudiantes
      • Como realizar un evento

    • Administrativo

      • MOF
      • Políticas
      • Trámites administrativos
      • Oficinas/unidades
      • Sistema de Gestión Documental – SGD

    • Escuelas Profesionales
      • EP Historia
        • Presentación
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • Plan de estudios
        • EP Historia Plana Docente
        • Sílabos
        • Bolsa de trabajo
      • EP Arqueología
        • Presentacion
        • Reseña Histórica
        • Perfil profesional
        • Plan de estudios
        • EP Arqueología Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Antropología
        • Presentacion
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • Plan de estudios
        • EP Antropología Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Trabajo Social
        • Presentación
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • EP Trabajo Social Plan de estudios
        • EP Trabajo Social Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Sociología
        • Presentación
        • Reseña histórica
        • Perfil profesional
        • EP Sociología Plan de estudios
        • EP Sociología Plana Docente
        • Sílabos
      • EP Geografía
        • Presentacion
        • Perfil profesional
        • EP Geografía Plan de estudios
        • EP Geografía Plana Docente
        • Sílabos
    • Investigación
      • Instituto de Investigación Histórico Sociales
      • Instituto Seminario Historia Rural Andina
      • Revista Investigaciones Sociales
      • Revista Discursos del Sur
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Procedimientos para investigadores
      • Publica con nosotros
    • Docentes
      • Derechos y Deberes
      • Reglamentos
      • Convocatorias y Resultados
      • Docentes Pregrado 2023
      • Relación de Docentes FCCSS
    • Posgrado
      • Maestrías y Doctorados
        • Proceso de Admisión 2025
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Arqueología Andina
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Género y Desarrollo
        • Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
        • Maestría en Sociología Mención en Estudios Políticos
        • Maestría en Política Social Mención en Promoción de la Infancia
        • Maestría en Política Social Mención en Proyectos Sociales
        • Maestría en Trabajo Social
        • Maestría de Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
        • Doctorado en Ciencias Sociales en las especialidades de : Antropología, Arqueología, Historia y Sociología.
      • Diplomados
        • Proceso de Admisión Diplomados
        • Diplomado en Gestión de Proyectos Sociales con Enfoque de Calidad, Riesgos e Innovación
        • Diplomado en Prevención, Gestión y Transformación de Conflictos Sociales
        • Diplomado interdisciplinario en Políticas de Cuidado y Economía Feminista
        • Diplomado en Historia del Pensamiento Educativo Peruano
        • Diplomado en Análisis Político y Políticas Públicas
        • Diplomado en Gestión de Procesos Electorales Democráticos

    Escuela Profesional de Historia

    Reseña histórica

    Reseña Histórica

     La EPH es una de las carreras más antiguas de la UNMSM y del Perú, cuyo origen se remonta al siglo XIX. En 1857 se implementaron en las facultades de Letras y Jurisprudencia y en la de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de San Marcos la enseñanza de las asignaturas de Historia Antigua, Historia Moderna e Historia de la Filosofía. 

    Una década después, entre 1868 y 1871, se agregaron nuevas asignaturas en la Facultad de Letras: Historia General de la Civilización, Historia del Perú y Antigüedades Peruanas, y en 1910 surgió el curso de Historia del Arte. En 1920, se inicia la formación de especialistas en historia, al crearse la Sección Doctoral de la especialidad en la Facultad de Letras, y en 1931 se fundaron los Institutos de Antropología y de Historia, paralelos a los departamentos del Museo Nacional para promover las investigaciones en estrecha coordinación entre ellos. 

    Quince años después (1946) en la Facultad de Letras se constituyeron siete institutos, entendidos como carreras profesionales, entre ellos el Instituto de Historia, que pasaron 

    a denominarse departamentos, encargándose de la formación especializada de las secciones doctorales. 

    Durante el gobierno de las Fuerzas Armadas se aprobó la Ley Orgánica de la Universidad Peruana (1969), creándose el Departamento de Ciencias Histórico-Sociales y la Dirección de Programas Académicos de Ciencias Sociales. En dicha ley se establece que los Departamentos son núcleos operacionales de investigación, enseñanza y proyección social, que agrupan a disciplinas afines, y los Programas se encargan de la estructuración curricular de los diversos departamentos y de la coordinación para realizar actividades específicas de carácter formativo, académico o profesional. 

    En ese mismo año, la Dirección de Programas de Ciencias Sociales quedó autorizada para otorgar el grado de bachiller en Ciencias Sociales y el título de licenciado en Historia que marca el inicio de la profesionalización e institucionalización de la carrera de Historia. Un hito importante en este desarrollo fue la creación del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales en 1983. El Estatuto de la Universidad promulgado el 24 de setiembre de 1984, estableció la creación de la Facultad de Ciencias Sociales. La Facultad toma como base la Dirección de Programas de Ciencias Sociales integrado por el Programa Académico de Historia, que pasa a denominarse Escuela Académico Profesional de Historia (hoy, Escuela Profesional de Historia). 

    Jorge Basadre

    Jorge Basadre Grohmann, autor de la Historia de la República del Perú, considerada la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX..

    Raúl Porras

    Raúl Porras Barrenechea, diplomático, historiador, abogado, ensayista y senador de la República. Fue maestro de Mario Vargas Llosa, Pablo Macera, Carlos Araníbar, Jorge Basadre, Waldemar Espinoza, entre otros historiadores.

    Ella Dunbar

    Ella Dunbar Temple, primera mujer catedrática universitaria en el Perú, primera historiadora profesional en la Academia Nacional de Historia y en una Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima.

    Pablo Macera

    Pablo Macera es el más destacado historiador sanmarquino de la generación del 50.

    Actualmente, la carrera profesional de Historia tiene el compromiso de proporcionar a los estudiantes una sólida formación académica y de investigación con una permanente voluntad de mejora, en consonancia con las necesidades y expectativas de la sociedad.

    En ese camino ha actualizado su plan de estudios (2022), incorporado nuevos docentes e investigadores, y está en proceso de innovación constante de los métodos de enseñanza y la actualización de las técnicas e instrumentos de investigación, manteniendo una relación constante con los principales centros académicos del mundo. Sus egresados una vez que se gradúan, deciden continuar los estudios de maestría y doctorado, para incorporarse con éxito en los ámbitos de la educación, cultura, proyectos sociales y en el mundo de la investigación.

    EP Historia

    • Presentación
    • Reseña histórica
    • Perfil profesional
    • Plan de estudios
    • EP Historia Plana Docente
    • Eventos

    © Facultad de Ciencias Sociales | Todos los derechos reservados